domingo, 20 de septiembre de 2009

LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA ESCOLAR PÚBLICO EN LOS ESTADOS UNIDOS A LOS LARGO DEL SIGLO XIX

"LA EDUCACIÓN PÚBLICA ESTADOUNIDENSE Y LAS PREMISAS DEL CAPITALISMO DEMOCRÁTICO"

Lo que la lectura nos explica es la emergencia de los sistemas de educación pública debido a que durante el siglo XIX las escuelas eran poco comunes y recibían escasos recursos, también nos plantea la cuestión de que no podemos considerar a estas escuelas como los progenitores de los sistemas escolares que hoy conocemos debido que para la segunda parte del siglo XIX se habían transformado completamente, se habían convertido ya en instituciones formales, agrupadas, articuladas, administradas y atendidas por personal especializado.
Los orígenes del sistema de educación pública coinciden con 5 acontecimientos reformadores de la sociedad estadounidense: emergencia de la política democrática, la industrialización y la urbanización (que trajo como consecuencia la formación de una clase trabajadora), la asunción del estado, la invención de las instituciones y la redefinición de la familia. Aunado a esto se sitúa el sufragio universal, la formación de un sistema de partidos, movilización mediante maquinarias locales y la amplia participación política.
Hay que tomar en cuenta que los sistemas de educación pública no fueron las únicas iniciativas del gobierno en el área de bienestar social (XIX) sino también se encontraba la preocupación por los problemas de pobreza, salud, criminalidad, insalubridad, enfermedades y condiciones de trabajo; estas situaciones, en un principio, se hallaban desatendidas, pero con el paso del tiempo se convirtieron en verdaderos temas de debate público, a pesar de la nula existencia de modelos claros de acción.
Era tanta la pasión existente por los debates sobre instituciones sociales y políticas que coexistieron y compitieron cuatro modelos distintos para la organización de la educación formal, el que ganó puede ser llamado burocracia incipiente.
Antes del siglo XIX las instituciones jugaban un papel inferior y menos significativo; pero esto cambió ya que comenzaron a existir hospitales, penitenciarias, reformatorios y escuelas públicas debido a que los formadores de la política social consideraban importante la materialización, es decir la construcción de instituciones grandes, formales y con frecuencia residenciales.
Una de las discusiones más comunes era la centrada en la familia. Los proponentes decían que las instituciones se convertirían en familias sustitutas mientras que los críticos consideraban que ninguna institución podía sustituir a una familia real. Pero ambos estaban de acuerdo en que las familias se encontraban en proceso de cambio.
El cambio más dramático fue durante la industrialización ya que se presentó la separación del hogar y el lugar de trabajo, alterando con esto el patrón cotidiano de la experiencia familiar, así mismo se encontraba la situación de la semiautonomía, la limitación consiente del tamaño de sus familias… un factor sobresaliente fue el “culto de la verdadera femineidad” en la que las mujeres no solo se encargaban de la crianza afectiva de los hijos sino también era una forma sutil de subordinación hacia ellas por parte de sus maridos.
Algo sumamente importante, fue la innovación de la “feminización de la enseñanza” (mitad del siglo XIX) en donde las mujeres les quitaron a los hombres el control de la enseñanza de los niños en la escuela primaria, y sin embargo, a pesar del sueldo tan reducido no se detuvieron en la búsqueda de puestos de maestras.
CAPITALISMO, DEMOCRACIA Y LA EXPANSIÓN DELA ENSEÑANZA
La mayoría de los datos que transcurren de la época colonial a 1875 toman sus bases del modelo “pre industrial a industrial o de rural a urbano”, sin embargo debemos considerar que este modelo es muy mecanicista y vago en sus ideas. Por su parte el modelo de los tres escenarios es un poco más comprensible debido a que introduce una fase capitalista mercantil entre el primer estadio campesino-mercader y los capitalistas industriales, esta razón se debe a que a pesar de que el cambio varió de región a región , el desarrollo más importante del siglo XVIII Y XIX no fue ni la industria ni el urbanismo, sino el capitalismo, el cual fue definido por Dobb como “un sistema en el que el poder de trabajo se había convertido en una mercancía.
El aumento en la proporción de hombres “trabajadores”, el desplazamiento errante de los pobres, la expansión del comercio, la supresión de las regulaciones mercantilistas y la formación de una clase trabajadora fueron los cambios más sorprendentes. El origen de las instituciones de esta época data de la emergencia del capitalismo, cuyo fomento se encontraba puesto en las ideas del trabajo asalariado y una fuerza de trabajo móvil, aunado a esto comenzaba a tener surgimiento la clase trabajadora.
Sin embargo, también surgieron algunos problemas como la temporalidad e irregularidad del trabajo, los salarios para la subsistencia, el subempleo crónico y la transitoriedad, lo cual provocó que en épocas de dificultad, las personas abandonaran su comunidad; ante esto las autoridades locales y estatales comenzaron con una serie de innovaciones para enfrentar esta serie de problemas.
Christopher Lash consideraba al capitalismo como la aparición de un “código único de honor”, cuyo corolario según Harry Braverman era disponer de aquellos que no producían o no podían producir lo suficientemente barato y conveniente posible a través de las instituciones.
En todo el mundo occidental el capitalismo y la clase trabajadora comenzaron a emerger; sin embargo en Estados Unidos la educación se asumió de forma diferente debido a su carácter idiosincrásico y la intensidad del protestantismo evangélico, lo cual ayudó a lograr una transformación educativa. Otro aspecto importante es que los estadounidenses no tuvieron que luchar por el derecho a voto, lo que les daba más ventaja para canalizar sus propuestas.
La democracia fue un aspecto que afectó la instrucción, ya que como lo he planteado, EE.UU. fue la única sociedad comprometida a una cultura cívica de participación democrática, pero con restricción a raza y sexo. Si bien las escuelas fueron claves para la difusión, también fueron criticadas, ante el carácter inequitativo de los derechos.
A pesar de las acciones puestas a práctica por el gobierno, existían aun críticas sobre las escuelas públicas y privadas ya que las primeras eran consideradas para “pobres”, aun cuando los promotores argumentaban su carácter asociado a atacar problemas de índole común.
LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA INICIAL
En este apartado se resalta la ideología de ese tiempo, en donde consideraban que los conceptos de CRIMINAL y POBRE se hallaban superpuestos e inclusive eran sinónimos; y sin embargo a pesar de que los relacionaban con factores del entorno más que genéticos, no tomaban en cuenta las relaciones entre la estructura social y la desviación social. Consideraban a la familia de clase baja como el criadero de indigentes y criminales, mostrándose renuentes a relacionar el problema con su base estructural.
Dado a esta ideología, comenzó a despertar un interés en la instrucción, en el que los promotores argumentaban que la escuela proporcionaría al niño de clase baja un entorno alternativo así como modelos de adultos, por su parte los comentaristas reducían estas ideas y opinaban que las escuelas se convertirían en una forma de policía.
Una vez instaladas éstas, surgieron dificultades relacionadas con la puntualidad y la asistencia, producto de la influencia de los padres quienes alentaban a sus hijos a quedarse en casa, quienes caprichosamente tomaban el partido de sus hijos en contra del maestro, así mismo los comités escolares se negaban a la contratación de maestros mediante criterios universales, prefiriendo la ayuda de familiares o amigos.
Los padres se hallaban renuentes a mandar a sus hijos lejos de casa (propiciando de esta forma el tan cuestionado ocio), argumentando junto con los opositores que las escuelas no podían jugar un papel de familia.
Sin embargo, poco a poco las personas fueron preocupándose por una forma de escolarización que permitiera a los jóvenes vivir en casa mientras adquirían una educación para alcanzar el éxito económico.

1 comentario:

  1. hello

    me parece super lo tuyo pero me gustaria tambien que agregaras lo de El sistema mejor y único en un microcosmos: comunidad y consolidación
    en la educación rural

    ok

    byeeeeeeeee

    ResponderEliminar